El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

El Hospital de Valme "no puede garantizar endoscopias seguras", dice el Sindicato Médico

El Sindicato Médico avisa que el Hospital de Valme no puede garantizar endoscopias "seguras y de calidad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Hospital Universitario de Valme. -

El Sindicato Médico de Sevilla (SMA-Sevilla) ha advertido que el Hospital Universitario de Valme no puede garantizar la realización de endoscopias "seguras y de calidad".

Señalan que en los últimos años, debido al papel de la endoscopia para el diagnóstico y tratamiento precoz de patologías como el cáncer de colon, estómago o esófago, así como de otras patologías digestivas, se ha producido un aumento exponencial de la demanda de dichas pruebas por parte de múltiples especialistas.

En el caso del Valme debido a que "no se ha aumentado, ni el personal facultativo ni la dotación del servicio de endoscopia digestiva, se ha producido un aumento de las listas de espera para la realización de dichos procedimientos".

Respecto a la situación en la que se realizan estas intervenciones en el mismo, el Sindicato Médico denuncia que existen "numerosas deficiencias".

En lo que a material endoscópico se refiere, los endoscopios orales, colonoscopios, duodenoscopios y ecoendoscopios están "completamente obsoletos, no disponiendo de la calidad mínima necesaria para el correcto manejo de la patología digestiva".

Además, "sufren continuas averías y roturas, incluso durante los procedimientos, con la consiguiente falta de seguridad en la atención de los pacientes. La dotación en la sala es insuficiente, como bombas de CO2 o bombas de irrigación de agua para poder garantizar visión y optimizar el tiempo y molestias de la exploración.

En cuanto a las salas de endoscopia, el tamaño y disposición de las salas es "inadecuado" para proporcionar la seguridad y calidad mínimas del procedimiento, así como para la intimidad del paciente y sus familiares. Y, por último, de producen "numerosas averías técnicas" durante la exploración como cortes eléctricos o percances en los equipos de alimentación.

"Todas estas deficiencias, unidas a la falta de personal facultativo, suponen un menoscabo en la realización de la endoscopia digestiva urgente/emergente, así como la de rutina. Es de vital importancia señalar que no se está realizando el programa de cribado poblacional de cáncer de colon, a diferencia de otras áreas de la misma provincia, lo que supone un agravio comparativo sin precedente para esta población", ha puntualizado.

Asimismo, como consecuencia de dichas deficiencias, es "inevitable que se hayan desarrollado listas de espera inasumibles, de más de un año", para la realización de procedimientos endoscópicos con el "consiguiente retraso" en las consultas externas para recogida de resultados y orientación de diagnósticos y tratamientos.

Dentro de este contexto, el Sindicato Médico ha asegurado que esta situación ha sido comunicada en "numerosas ocasiones" por parte de los profesionales facultativos de aparato digestivo a la Dirección Gerencia del Hospital de Valme, planteándose, como alternativa, en situaciones de "alto riesgo" para el paciente o con "imposibilidad terapéutica segura y eficaz", el traslado del paciente a centros con "mayor dotación" de la provincia, "sin recibir apoyo alguno en este sentido por parte de la dirección del hospital.

Al hilo de lo anterior, han informado que desde el sindicato se ha llevado a cabo una reunión con la dirección médica del Hospital para abordar este tema, reunión en la que se les ha trasladado que "están intentando remediar los problemas comentados lo antes posible, que se está pendiente la renovación a nivel provincial de los equipos de endoscopia y de la resolución de las incidencias mencionadas".

"El Hospital de Valme lleva años inmerso en esta situación de espera para dicha renovación de los equipos. A fecha de hoy lo único que se ha conseguido es el préstamo --durante unos meses-- de una de las torres de endoscopia del Hospital Muñoz Cariñanos por parte del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Un préstamo claramente insuficiente para cubrir las necesidades por población atendida en esta área sanitaria", ha apostillado el Sindicato Médico.

Esta "falta de respuesta" pone de manifiesto que el AGS Sur de Sevilla está "infradotada" y que su población de referencia no recibe un trato "igualitario" al resto de la provincia. Por tanto, desde el Sindicato Médico se solicita al SAS que "se tomen medidas urgentes para solucionar la situación", ya que "la salud de la población no puede verse comprometida por la falta de inversión en equipos médicos y recursos humanos adecuados", han zanjado.

Por su parte, según han informado fuentes del hospital a Europa Press, la dirección del Hospital Universitario de Valme ha señalado que el cribado de colon "está reactivado en nuestra área y hemos sumado una endoscopia nueva cedida temporalmente por el Hospital Muñoz Cariñanos en espera de que llegue el equipamiento nuevo como dotación cuyo proceso está en curso".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN