El tiempo en: Rota

Sevilla

El PSOE acusa a Sanz de bloquear el desarrollo urbanístico de Santa Justa

El Grupo Municipal Socialista denuncia que el alcalde de Sevilla busca reventar el acuerdo con Adif para modificar el proyecto y beneficiar a empresarios

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de la estación ferroviaria de Santa Justa. -

El Grupo Municipal Socialista ha advertido este miércoles de que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), "está haciendo todo lo posible para reventar el acuerdo" entre el Ayuntamiento y Adif que hacía posible el desarrollo urbanístico de todo el entorno de la estación de Santa Justa, "con viviendas públicas y libres, zonas verdes, equipamientos públicos y un intercambiador de transportes".

"Y lo está haciendo con un doble objetivo: por un lado, emprender un proyecto propio que permita incrementar la edificabilidad y los aprovechamientos lucrativos de la zona y, en consecuencia, una mayor rentabilidad económica; y, por el otro, asignar este desarrollo urbanístico a arquitectos y empresarios de su confianza", señala el Grupo Socialista en una nota de prensa.

Tal y como dispone el actual Plan Especial para la ordenación de los terrenos de Santa Justa, que fue aprobado en el Pleno municipal de febrero de 2023, el próximo mes de marzo debería estar en marcha la iniciativa para el establecimiento del sistema de actuación por compensación: "la base para que se proceda a parcelar el conjunto de los suelos y se proceda a la urbanización de los mismos".


Para ello, añade el PSOE municipal, es necesario, como paso inmediato, la constitución de una Junta de Compensación entre los propietarios de los terrenos: la sociedad ferroviaria estatal (66%) y el Consistorio (33%). "Sanz mintió ante el Pleno de enero cuando, a pregunta del PSOE, negó que hubiera problema alguno con este desarrollo urbanístico o con Adif o que tuviera planes distintos a los recogidos en el acuerdo plenario", ha explicado el portavoz socialista, Antonio Muñoz.

"La estrategia de Sanz pasa también por retrasar la constitución de la mencionada Junta de Compensación de los propietarios del suelo, cuyos estatutos y bases tienen que ser aprobados por el Ayuntamiento, según establece la legislación", ha añadido Muñoz. "Para esta demora, Sanz alega que Adif no ha justificado la propiedad registral de sus propios suelos, algo que la empresa estatal asegura haber hecho ya y que, en todo caso, no supone ningún obstáculo para que se constituya un órgano necesario para la reparcelación interior de los suelos y la urbanización de los mismos".

En opinión del portavoz municipal del PSOE, "si Sanz no confía en el proyecto que realizaron los técnicos de la Gerencia, que los asigne a los arquitectos que él estime conveniente, según su criterio del 'me gusta o no me gusta', pero que no paralice, por intereses económicos y políticos, toda la urbanización de los suelos".

Para Muñoz, además de los intereses económicos "escondidos" tras la estrategia de Sanz, "vía modificación del PGOU", de "incrementar la edificabilidad y los aprovechamientos lucrativos", existen también "intereses políticos: abrir un nuevo frente con el Estado, aun sacrificando el necesario desarrollo urbanístico del entorno de Santa Justa".

Bloqueo de un proyecto con 600 viviendas

"El bloqueo de Sanz al desarrollo de este Plan Especial está significando para la ciudad que no se puedan poner en el mercado casi 600 viviendas, la mitad de ellas protegidas; que los vecinos no puedan disponer de un gran equipamiento público de barrio y que no se pueda disponer de un gran intercambiador de transporte y nuevas zonas verdes y espacios libres", ha resumido Muñoz.

En concreto, el Plan Especial de Ordenación de Santa Justa atañe a 118.468 metros cuadrados de superficie y 73.841 de edificabilidad que albergarán usos lucrativos, residenciales y terciarios, en parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992. El proyecto contenía 592 viviendas --298 de VPO y 294 de vivienda libre--, 2.700 metros cuadrados para usos terciarios, 3.000 metros cuadrados en la zona central a la ubicación de la futura plataforma del tranvía, un nuevo centro cívico (2.241 m2) y amplias zonas verdes.

Asimismo, el 90% de los suelos quedaba para usos públicos, según el documento aprobado por el Pleno, concluye el comunicado del Grupo Municipal Socialista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN