El tiempo en: Rota

Aljarafe

Tomares impulsa la recuperación de la Vía Verde de Cala y Aznalcóllar

El municipio reafirma su compromiso con la transformación del antiguo trazado ferroviario minero en un recorrido ecológico para ciclistas y senderistas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • REUNIÓN DE TRABAJO. -

Tomares continúa apostando por la sostenibilidad y el desarrollo ecológico con la recuperación de la Vía Verde de Cala y Aznalcóllar. En este contexto, el Ayuntamiento acogió el pasado lunes, 19 de febrero, una jornada de trabajo centrada en este proyecto, cuyo objetivo es convertir 180 kilómetros de una antigua vía ferroviaria minera en un recorrido sostenible para peatones y ciclistas. Este itinerario enlazará 18 municipios de las provincias de Huelva y Sevilla, incluyendo Tomares, y facilitará una conexión entre las comarcas del Andévalo, la Sierra de Huelva, la Sierra Norte de Sevilla, el Corredor de la Plata y el Aljarafe, hasta llegar a Sevilla capital, concretamente al Parque de los Príncipes.  

El encuentro contó con la participación del alcalde de Tomares, José María Soriano, el concejal de Deportes, Antonio Parrilla, así como técnicos de la Junta de Andalucía, representantes de las Diputaciones de Sevilla y Huelva, y delegaciones de los ayuntamientos implicados en el proyecto. También estuvieron presentes entidades como la Asociación A Contramano-Asamblea Ciclista, todas ellas unidas en la labor de recuperación y transformación de esta histórica infraestructura ferroviaria en una vía verde accesible y sostenible.  

Durante la reunión, el concejal de Deportes de Tomares, Antonio Parrilla, subrayó la importancia de este proyecto para preservar el patrimonio ferroviario de la zona. “Nos encontramos aquí con un propósito común: proteger y revitalizar estas infraestructuras históricas, dándoles una nueva vida como legado para las futuras generaciones. La historia de nuestros municipios ha estado vinculada al ferrocarril minero desde finales del siglo XIX, cuando estas vías fueron clave en el desarrollo económico y social de la región. Sin embargo, el abandono y el paso del tiempo han dejado muchas de ellas en el olvido. Ahora tenemos la oportunidad de convertirlas en motores de crecimiento sostenible, promoviendo la movilidad activa, el ecoturismo y la dinamización de nuestras localidades”, afirmó.  


Además, el edil recalcó que este proyecto representa un nuevo eje de comunicación verde que servirá como dinamizador económico y turístico para los municipios beneficiados. “Desde Tomares reafirmamos nuestro compromiso con esta iniciativa y con la conservación de nuestra herencia ferroviaria. Seguiremos trabajando de manera conjunta para hacer realidad este proyecto y garantizar que estas vías sean espacios de disfrute para todos, al mismo tiempo que generan riqueza para nuestros pueblos”, añadió Parrilla.  

Actualmente, España cuenta con más de 2.000 kilómetros de antiguas infraestructuras ferroviarias reconvertidas en rutas para senderistas y ciclistas, un modelo que ha demostrado ser eficaz en la promoción del turismo sostenible y en la recuperación del entorno natural. En esta línea, Tomares y los municipios implicados buscan sumarse a esta tendencia, apostando por la rehabilitación del patrimonio industrial de Huelva y Sevilla, la restauración de antiguas estaciones ferroviarias y la conexión de diferentes comarcas a través del turismo, el deporte y el desarrollo sostenible.  

La ruta proyectada recorrerá enclaves históricos como las minas de Peña de Hierro en Nerva, pasando por localidades como Castillo de las Guardas, El Ronquillo, Guillena, Salteras, Santiponce, Camas, Tomares, San Juan de Aznalfarache y Sevilla. Con su puesta en marcha, la Vía Verde de Cala y Aznalcóllar se convertirá en un referente de movilidad sostenible y en una vía de conexión que contribuirá a la vertebración del territorio a través del turismo activo y el respeto por el medioambiente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN