El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Abiertos dos nuevos centros de día para menores en riesgo de exclusión en Bellavista y Tres Barrios

La delegada de Asuntos Sociales, Dolores de Pablo-Blanco, anuncia la inversión de casi 300.000 euros en la apertura de estos dos nuevos centros de día con lo que son cinco unidades de día los que gestiona el Ayuntamiento con 20 plazas cada una

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La concejal delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, Dolores de Pablo-Blanco (PP), ha anunciado este jueves la inversión de casi 300.000 euros en la apertura de dos nuevos centros de día para la atención a menores en riesgo de exclusión social, en Bellavista y en la zona de Tres Barrios- Amate. A esto, suma la "renovación" de los otros tres centros ya existentes, lo que ha valorado como una apuesta "cualitativa" para la prevención y detección de menores en esta situación.

   En rueda de prensa, De Pablo-Blanco ha explicado que esta apuesta del Consistorio es parte del programa para la atención a la infancia y la adolescencia en situación de riesgo ya que son la "última esperanza" para evitar "privar al menor de la atención familiar, algo que ya es competencia de la administración autonómica". Así, ha indicado que no sólo se trabaja con los menores de hasta 15 años, sino también se realizan labores con las familias.

   Según las cifras del pasado año aportadas por De Pablo-Blanco, son 9.026 los menores que se encuentran en riesgo de exclusión social en la ciudad de Sevilla. Así, la concejal ha indicado que la situación de crisis "se ceba con las familias", aunque "si se adjuntan recursos como eje principal se puede evitar, como las ayudas dadas por el Ayuntamiento que han pasado de 664 en 2012 a 9.902 ayudas en el pasado año".

   Para la edil, estos dos nuevos centros, que llevan funcionando desde el pasado lunes, han sido una apuesta "difícil y arriesgada" debido a que en ocasiones "no solo es encontrar el dinero sino el espacio para desarrollar este servicio". Así, ha insistido en que el espacio debe ser el idóneo ya que estas personas "van desde por la mañana hasta por la noche y el entorno debe ser igual al entorno familiar".

   En este sentido, De Pablo-Blanco ha expuesto las diferentes actividades que se desarrollan en el centro como la enseñanza de habilidades sociales, domésticas, de alimentación e higiene como "esfuerzo extraescolar no sólo para los niños sino también para las familias".

   Asimismo, la concejal delegada ha negado que el servicio que presta la Delegación de Asuntos Sociales a estas personas sea "asistencialista", ya que, según ha explicado, estas ayudas son elegidas por el personal técnico de los servicios sociales quienes ven los centros de día como "el recurso más idóneo" para determinados casos, así como la implicación de jueces y fiscales que trabajan "constantemente" para resolver estos casos, todo ello a través de criterios técnicos.

   En total, son cinco unidades de día los que gestiona el Ayuntamiento con 20 plazas cada una, por lo que estos son "complementados" con otras ayudas para llevar a cabo una "atención integral". Éstos son el Centro de Servicios Sociales de San Jerónimo, el centro de Nervión/San Pablo-Santa Justa, el de Casco Antiguo- Triana los Remedios y los dos nuevos que son la 'Unidad de Día de la ZTS Sur', en el nuevo Centro de Servicios Sociales de Bellavista y el 'Centro de Servicio Sociales Tres Barrios Amate'.

   Finalmente, ha explicado que estas nuevas unidades han tenido un coste de 278.775 euros. A esto habría que incluir 114.377 euros del centro de día María Ráfols de Palmete iniciativa de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana, a la que se le concede una subvención nominativa al año de 114.377 euros, así como los 80.000 euros que se destinan al Centro Entre Amigos en el Polígono Sur, renovado recientemente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN