El tiempo en: Rota
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

Una protesta reclama "paralizar" la derogación de la Ley de la Huerta de València

Piden al Consell que argumente "la facilitación de construcciones en zonas inundadas en octubre por la dana": "Es inexplicable"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Una protesta reclama "paralizar" la derogación de la Ley -

Más de un centenar de personas se han concentrado en el municipio valenciano de Catarroja, en la comarca de l'Horta Sud, para reclamar "que se paralice la derogación de la Ley de la Huerta de València, mediante la que se desprotegerán 3.800 hectáreas de huerta --'una tercera parte del terreno actualmente protegido'-- y pasarán a ser urbanizables, por lo que se abre la puerta a una urbanización descontrolada y a una turistificación de la huerta".

Así lo ha manifestado el integrante de Per l'Horta Marc Ferri, este domingo, en declaraciones a Europa Press Televisión, desde una de las zonas de la huerta de esta localidad que quedaría afectada con la entrada en vigor de los cambios en la norma que plantea la Generalitat.

Durante la protesta, a la pancarta principal con el lema 'Protegim el territori, Llei de l'Horta' se han unido otras con mensajes como 'L'horta salva el poble, l'asfalt ofega', 'De nou mil raons per l'horta i la revolta' o 'L'horta sota l'asfalt'. Igualmente, los participantes, muchos de ellos vecinos y afectados de l'Horta Sud y otros que han venido desde la capital del Turia, han gritado consignas como "Volem horta viva i no l'horta morta".


Ferri ha alertado de que "lo más grave es que, con la reforma de la ley, una parte importante de esas hectáreas que se van a desproteger son huertas que han sido inundadas por la dana recientemente".

"Estas construcciones, que se podrían realizar en este terreno, se realizan sobre zona inundable. Entonces, para nosotros, esto es una cosa inexplicable que la Generalitat tendría que argumentar", ha criticado. "Si se urbaniza esta zona, lo que estamos haciendo es agravar los efectos de una futura dana", ha incidido

El integrante de Per l'Horta ha señalado que "el impacto más inmediato es la posibilidad de que se pueda urbanizar sobre lo que ha sido, hasta ahora, durante los últimos diez o 15 años, huerta protegida". También ha agregado que "se está abriendo la puerta a una urbanización descontrolada y a una turistificación de la huerta, en el sentido de que se va a facilitar la ampliación de restaurantes y de actividades turísticas en general".

"Es un grave retroceso en la gestión de la huerta, entendiéndolo desde una visión supramunicipal, y pone en peligro la pervivencia de la actividad agraria, puesto que facilita la extensión de las actividades de turismo y ocio", ha lamentado.

En concreto, el nuevo texto de la ley afirma que "se suprimen los límites impuestos con carácter general en las plazas y aforo máximo de actividades terciarias autorizables", de forma que, a su juicio, "se deja vía libre a cualquier actividad terciaria, en especial restauración y actividades turísticas".

El colectivo Per l'Horta ha recordado que, a lo largo de los últimos años, dentro del marco proteccionista de la ley del año 2018, "ya se había incrementado la presencia de este tipo de negocios (restaurantes, hoteles, hípicas, entre otros), aunque la ley imponía limitaciones que, a partir de ahora, desaparecerán".

Asimismo, han apuntado que "las actividades terciarias tienen una mayor rentabilidad que las agrarias, por lo que, en igualdad de condiciones, desplazarán la agricultura, que ya tiene unos márgenes económicos escasos".

20.000 FIRMAS ANTE LES CORTS

Por todo ello, Per l'Horta ha anunciado que este miércoles 19 presentará a Les Corts las 20.000 firmas que ha recogido en contra de la modificación de la Ley de l'Horta "para que el Consell vea que hay una protesta social en contra de esta derogación".

"Los partidos que aprobaron la ley, que fueron Podem PV-Compromís y el PSPV, están con nosotros, así como EU, pero nosotros pensamos que esto es una movilización que está por encima del partidismo. Tiene que ser una movilización de toda la sociedad", ha reivindicado.

De este modo, ha explicado que solicitarán un encuentro con la administración, pero que se les ha notificado que "la aprobación de la ley es inminente y decidida", por lo que ha sostenido que "en este momento, que el Consell rectifique va a ser muy complicado".

"No obstante, nuestra organización tiene más de 20 años de pelea en defensa de la huerta y lo que no vamos a hacer es rendirnos, obviamente. Esto va a ser una continuación de viejas peleas del pasado de las que ya tenemos experiencia", ha expresado.

DEROGACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO AGRARIO

El decreto ley aprobado por la Generalitat modifica 17 artículos de la ley y 18 del Plan de Acción Territorial de l'Horta. La coalición Per l'Horta ha denunciado que "sobre todo, borra de golpe tres capítulos enteros". Uno de ellos, en concreto el capítulo VII, estaba dedicado "en exclusiva" al plan de desarrollo agrario de la huerta de València.

"Este plan constituía el instrumento estratégico específico para la huerta, que buscaba como finalidad la mejora de las rentas para las personas y las empresas que se dedican a la agricultura al garantizar la rentabilidad económica de las explotaciones agrarias y, por lo tanto, la supervivencia de la huerta como espacio agrario", ha aclarado.

Este plan estuvo elaborado por la Conselleria de Agricultura, con la colaboración del Consell de l'Horta de València y con la participación de la ciudadanía, el tejido asociativo relacionado con el ámbito de la huerta, las entidades locales y sindicatos agrarios. Fue aprobado en 2020, en la primera sesión plenaria realizada por el consorcio del Consell de l'Horta de València.

Per l'Horta ha indicado que el plan que se pretende derogar se estructuraba en tres ejes: el primero dedicado a la parte productiva (producción, cadena alimentaria, comercialización y consumo), el segundo centrado en infraestructuras agrarias, equipaciones y servicios; y el tercero enfocado en la gestión de la huerta. El documento incluía un total de 80 acciones.

CONSELL DE L'HORTA

La coalición ha recordado que, desde aquella aprobación, el Consell de l'Horta ha puesto en marcha "diferentes acciones en beneficio del sector primario, entre las cuales se pueden destacar las subvenciones para la mejora de infraestructuras agrarias", como caminos rurales (400.430 euros en 2022 y 300.618 euros en 2023) o mejoras en el sistema de regadío tradicional (155.000 euros en 2024) y ayudas directas a agricultores para el mantenimiento del paisaje (82.000 euros en 2023).

"No obstante, la llegada del PP al gobierno de la Generalitat ha supuesto, primero, un recorte en el dinero destinado y finalmente la completa eliminación del plan agrario", ha censurado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN