El tiempo en: Rota
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La escritura perpetua

Maestras

'La mujer fantasma’ es una obra compleja y hermosísima, una asombrosa joya teatral, que gira en torno a cuatro maestras de finales de los años 70

Publicado: 20/02/2025 ·
11:41
· Actualizado: 20/02/2025 · 11:45
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • 'La mujer fantasma’.
Autor

Luis Eduardo Siles

Luis Eduardo Siles es periodista y escritor. Exdirector de informativos de Cadena Ser en Huelva y Odiel Información. Autor de 4 libros.

La escritura perpetua

Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política

VISITAR BLOG

'La mujer fantasma’ es una obra compleja y hermosísima, una asombrosa joya teatral, que gira en torno a cuatro maestras de finales de los años 70, cada una con sus penas cotidianas a cuestas, pero deriva en esa mujer fantasma en un colosal salto poético que va de lo íntimo a lo político, actriz asesinada por los militares en la antesala del estreno de una obra de Shakespeare, en definitiva, la herida sin cicatrizar de la dictadura militar que sacudió la vida de los argentinos y que, sin citarla, plasma en este montaje el autor, Mariano Tenconi Blanco, uno de los dramaturgos de mayor éxito en la escena porteña. La obra, además, plantea continuamente reflexiones sobre ese juego entre ficción y realidad en el que consiste el teatro. “Si yo fuera autora de teatro escribiría una obra en la que mi madre aún estuviera viva, para poder verla viva”, afirma un personaje.

El autor profundiza en el alma de la mujer. Y trata tantas cuestiones que a primera vista pudiera parecer el texto de un escritor primerizo, esas obras en las que se pretende decir todo sobre el mundo y la existencia, pero aquí hay una síntesis: la función consiste en una sensacional reflexión sobre la muerte. “Todas las obras de teatro hablan de la muerte”, exclama otro personaje. Hay cuatro monólogos, de cuatro maestras, todas con sus pérdidas, dolor, y amor/desamor, hasta que finalmente aparece la mujer fantasma como síntesis dramática. La actriz Mamen Duch deja un relato de honda tristeza sobre la pérdida de su madre, a la que destinan la habitación 207 del hospital, “la habitación final, el sitio donde ella se irá”. La intérprete Marta Pérez dibuja de manera excelente a una persona fuera de sí, que habla y habla, desgarrada por el dolor que le produce el abandono de su marido. “Él con una mujer argentina que toca la guitarra. No quiero estar sola. Ni lo he superado ni lo superaré”. O la veterana profesora que mantiene una aventura sexual con una joven alumna: “Moira bebe como un marinero y folla como un atleta, es la mujer más hermosa”. La obra se ha representado a lleno diario en el madrileño Teatro Valle Inclán y seguirá de gira por España. Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Ágata Roca, de ‘T de Teatre’, son unas actrices espléndidas. La función está llena de palabras, de notas musicales en directo, y de poesía. De frases irónicamente hondas: “Yo creo que solo las cosas inútiles son imprescindibles para el alma”. Y de fantasmas. Los fantasmas que nos acechan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN