El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Rota

Visita oficial del presidente del Consejo Consultivo Andaluz

Éste órgano autónomo vela por la observancia de la Constitución y el Estatuto de Autonomía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Cano Bueso -
 El Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, visitó la ciudad de Baeza y se reunió en el Ayuntamiento con el alcalde de la misma, Leocadio Marín Rodríguez, para profundizar en las relaciones que ambas instituciones mantienen, en concreto, acerca de las disposiciones del Ayuntamiento, que, como el resto de instituciones (Gobierno y su Administración, las Administraciones Locales, las Universidades y las Corporaciones de Derecho Público en los supuestos legalmente establecidos), pueden o deben someterse a este Superior Órgano de consulta.

funciones
Fundamentalmente, el Consejo Consultivo de Andalucía, órgano autónomo, vela en sus dictámenes por la observancia de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico.
El tipo de consultas que tanto el Ayuntamiento de Baeza como el resto de administraciones a las que atañe este órgano deben realizar son o bien facultativas, por su importancia o trascendencia u otras obligatorias contempladas en los supuestos establecidos en la Ley del Consejo Consultivo.
En el caso de las administraciones locales, estas consultas perceptivas se refieren, por ejemplo, a conflictos de autonomía local, transacciones de las entidades locales que superen el 5% de los recursos ordinarios de su presupuestos, aprobación de pliegos de cláusulas administrativas generales por las entidades que integran la Administración Local, la modificación de figuras de planeamiento que afecten al cambio de uso urbanístico de zonas como parques o dotaciones para servicios o la revisión de oficio de actos administrativos o en materias de contratación administrativa, entre otras.
Asimismo, el Consejo Consultivo de Andalucía vela por el cumplimiento de derechos como los principios de eficiencia, racionalidad administrativa, simplificación de procedimientos, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos expresados en el Estatuto de Autonomía de Andalucía con el objetivo de afianzar las buenas prácticas administrativas y garantizar la posición jurídica y los derechos de ciudadanía ante las distintas Administraciones Públicas.

baeza
Juan Cano Bueso agradeció al alcalde de Baeza esta recepción que enmarcó dentro de unas reuniones periódicas del Consejo Consultivo de Andalucía con ayuntamientos emblemáticos. En este caso con el de Baeza, una ciudad media, como indicó "que tiene unos problemas específicos y que es una ciudad de servicios muy importante para la comarca: servicios educativos universitarios, turísticos, de seguridad, por la presencia de la Academia de la Guardia Civil y con una potentísima industria agroalimentaria que, además, remata su posición junto con Úbeda al ser Patrimonio de la Humanidad", señaló.
Expresó asimismo su satisfacción por ser recibido en una ciudad como Baeza así como su admiración y respeto a su alcalde, Leocadio Marín, "una referencia de la política de Andalucía, un hombre de una integridad a prueba de cualquier circunstancia. Leocadio Marín es una persona de una dilatada experiencia y un referente moral y ético de carácter institucional más allá de lo que pueda representar o haber representado dentro de su propio partido", manifestó.
Expuso asimismo el trabajo del Consejo Consultivo de Andalucía, una institución que precedió al Estatuto de Autonomía pero que, a raíz de la reforma del mismo ha tomado un importante impulso y que es el superior órgano consultivo de todas las administraciones públicas de esta comunidad.
Pensado inicialmente como un órgano asesor de la Junta de Andalucía y de sus administraciones, ha ido poco a poco, con la dinámica que ha impuesto la importancia del municipalismo, hacia el campo del asesoramiento de los 800 ayuntamientos andaluces en materias importantes, tanto desde el punto de vista de la buena administración y la utilización eficaz y eficiente de los recursos públicos cuanto de la protección de los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas que a veces no están en paridad de posición.
"Nosotros participamos en las más importantes tareas que se producen desde el punto de vista de la administración pública: el procedimiento legislativo al aprobar las leyes el Parlamento, la fase previa a la discusión parlamentaria emitiendo un dictámen en el que intentamos que las leyes sean comprensibles para los ciudadanos, leyes de calidad, técnicas y sistemáticas etc, .También participamos en todas las disposiciones generales, reglamentos y decretos de la Junta que están llamados a poner en funcionamiento los grandes elementos del sistema de protección social de Andalucía tanto en Salud, Educación como en Servicios Sociales, y participamos en los más importantes actos administrativos, unas veces emitiendo un dictámen de carácter vinculante y que por tanto obliga a la administración pública, y otras veces emitiendo un dictámen meramente facultativo y orientador", expuso.

“satisfacción”
Para terminar, Cano Bueso manifestó que el Consejo Consultivo de Andalucía está satisfecho del grado de seguimiento que las administraciones consultantes efectúan de los dictámenes que el órgano produce diariamente, del orden de los 900 al año, y que ello ha significado una mejoría importante de la calidad de la administración en Andalucía, muy particularmente de la administración local.
Juan Cano y Leocadio Marín estudiaron los problemas de los ciudadanos de Baeza en una reunión de trabajo en la que se buscaron soluciones siempre orientadas a que los ciudadanos puedan encontrar siempre una administración transparente, eficiente, y unos responsables políticos honestos, honrados, y dispuestos siempre a luchar por su pueblo y por quienes lo habitan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN