El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Trampas con el decreto de exclusión para cubrir vacantes

El comité de empresa del Consistorio contabiliza 600 casos de trabajadores eventuales para realizar tareas municipales. El PSOE señala que las tareas a desempeñar no complementan a los servicios municipales como dice el Consistorio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa -

El comité de empresa del Ayuntamiento hispalense ratificó ayer su denuncia acerca de que el Consistorio utiliza o va a utilizar supuestamente las contrataciones del decreto autonómico contra la exclusión social para la realización de las labores municipales que en la actualidad no se realizan debido a las bajas o vancantes que sufre la plantilla. Así lo indicó ayer el presidente del comité de empresa del Consistorio, Manuel Loza, que elevó a 600 los casos de empleos del decreto de exclusión de la Junta que van a ser utilizados para cubrir vacantes.

De esta forma, y según informaciones “extraoficiales” con las que cuentan los sindicatos, de los 1.098 trabajadores eventuales que tiene que contratar el Ayuntamiento al amparo del decreto autonómico por el que se han destinado al Consistorio 3,29 millones de euros, 170 de estos empleos serían designados a operaciones de traslados de documentos, mientras que otros 140 estarían sujetos a trabajos de limpieza y mantenimiento de los edificios municipales, algo que entraría en conflicto con el decreto de exclusión que estipula que dichas contrataciones tendrán por objeto la realización de “tareas de especial interés para la comunidad” y estar localizadas en “Zonas con Necesidades de Transformación Social”.

“Lo único que pedimos es que se respete nuestro trabajo y que el Ayuntamiento realice el mismo plan de empleo pero con los funcionarios municipales”, señaló Manuel Loza.

Ante esta situación, el PSOE criticó, en unas declaraciones a Viva Sevilla, la falta de transparencia y la mala gestión y planificación del Ayuntamiento con respecto a la aplicación del decreto de exclusión, al tiempo que puso de manifiesto que “la falta de comunicación y consenso con los sindicatos” puede  provocar el incumplimiento de los requisitos marcados por este decreto.  “Al ver el listado de funciones se observan contratos en los que no se ha buscado que sean un complemento a los servicios que presta el Ayuntamiento con sus recursos, sino que vienen a cubrir la falta de recursos ”, señaló la edil Susana López.

De  su lado, el Consistorio volvió a negar “cualquier irregularidad” y señaló que estas contrataciones serán destinadas a “tareas accesorias y complementarias” a las municipales y que se cumplirá el decreto “al pie de la letra”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN