El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Mundo

España lidera un plan para hacer del Atlántico Sur una zona estratégica

España acogerá hoy en Lanzarote la primera reunión de la iniciativa del Atlántico Sur, un plan patrocinado con Portugal y apoyado por Francia y diez países de América Latina y África cuyo objetivo es convertir esta área en un nuevo espacio estratégico mundial.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Proyecto patrocinado con Portugal y apoyado por Francia y diez países de América Latina y África
España acogerá hoy en Lanzarote la primera reunión de la iniciativa del Atlántico Sur, un plan patrocinado con Portugal y apoyado por Francia y diez países de América Latina y África cuyo objetivo es convertir esta área en un nuevo espacio estratégico mundial.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ejercerá de anfitrión del foro, al que asistirán representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Marruecos, Sudáfrica, Nigeria, Angola, Cabo Verde, Camerún, Costa de Marfil y Senegal, además de Francia y Portugal.

El fin de esta iniciativa “no es crear una nueva organización supranacional”, sino buscar proyectos de cooperación entre las dos fachadas del Atlántico en ámbitos como la seguridad, la economía, el medio ambiente o la agricultura, según fuentes de Exteriores.

La idea de reforzar el peso geoestratégico del Atlántico Sur, minimizado por el fuerte vínculo entre Estados Unidos y Europa en el hemisferio norte, se gestó hace un año en el transcurso de una reunión entre Moratinos y su colega, Luis Amado.

Ambos ministros coincidieron en la necesidad de cubrir el vacío existente en un área con grandes desafíos, como la lucha contra el narcotráfico, la inmigración, la pobreza y el cambio climático, y al mismo tiempo, con importantes oportunidades.

“Es una zona clave para el futuro del planeta”, resume Exteriores.

Francia se adhirió a la iniciativa desde el principio y la muestra de su interés es que el jefe de su diplomacia, Bernard Kouchner, estará presente en Lanzarote.

La mayoría de los países invitados estarán representados también por los ministros de Exteriores, como en el caso de Argentina –Jorge Taiana–, aunque algunos delegarán en sus viceministros, como Brasil y Venezuela.

La reunión comenzará mañana con una cena privada de los jefes de las delegaciones en el centro turístico de Los Jameos del Agua, al norte de la isla.

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, les dará la bienvenida, aunque no participará en la cena.

MISIÓN CONTRA LA PIRATERÍA

Los ministros de Defensa de la OTAN coincidieron ayer en que la misión contra la piratería en aguas del Índico debe continuar más allá del 28 de junio, aunque la mayoría de los países, entre ellos España, indicaron que ha de perfeccionarse la coordinación con otras operaciones y aclararse el marco jurídico.

Así, hubo acuerdo unánime en que no se pueden duplicar esfuerzos en las distintas operaciones navales, como puede ocurrir en el caso de los países miembros tanto de la Unión Europea (UE), que tiene en marcha la misión Atalanta, como de la OTAN.

La ministra española de Defensa, Carme Chacón, explicó en rueda de prensa que entre ayer y hoy deberá concretarse la fórmula en la que la OTAN sigue adelante en su lucha contra la piratería, después de que acabe su actual misión el 28 de junio.

La mayoría de los socios, entre ellos España, opina que debe seguirse con el actual formato, con el grupo permanente naval número uno formado por cinco barcos, aunque perfeccionando los mecanismos de coordinación y aclarando el marco jurídico y las reglas de enfrentamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN