Como viene siendo habitual, con la llegada del verano hablamos con José Ramón Rosado, concejal de Playas, Turismo y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Conil
format_quote

De hecho, cuando empecé hace dos años, la mayoría de las gestiones que hice fueron réplicas de los esquemas que ya se estaban llevando a cabo. Y ya la segunda vez, una vez detectados fallos y cuestiones a mejorar, fue cuando hice algunos cambios. No toqué nada sin antes probar.

El Pasaje abrió sus puertas en 1929, cuando apenas se intuía la huella que dejaría en la historia local...
format_quote

El Pasaje abrió sus puertas en 1929, cuando apenas se intuía la huella que dejaría en la historia local. Entonces no era más que una choza con techo de enea, ubicada entre el Paseo Marítimo y Los Bateles, en una zona todavía extraurbana, salpicada de barcos pesqueros y los últimos meandros ya desapa

Conil, el mar y la almadraba son inseparables. Esta técnica de pesca, que data de la antigüedad, es un símbolo de identidad histórica, cultural y gastronómica
format_quote

“La almadraba actúa como un reclamo esencial. Es una actividad del sector primario, que lleva más de 3.000 años demostrando su sostenibilidad y compatibilidad con la conservación de los recursos naturales”, explica el delegado de Turismo, José Ramón Rosado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Close

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER