El tiempo en: Rota
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

José Ramón Rosado: “El objetivo es relanzar las rutas gastronómicas de Conil”

José Ramón Rosado, edil de Turismo en Conil, nos habla de los cambios introducidos en las rutas gastronómicas como la del Atún que se celebra actualmente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Ramón Rosado, delegado municipal de Turismo

Esta semana hemos hablado con José Ramón Rosado, delegado municipal de Turismo, Medio Ambiente y Playas en el Ayuntamiento de Conil. En primer lugar, el concejal nos indicó que se acaba de presentar “la XXVII edición de una Ruta como es la del atún que está consolidada desde el punto de vista gastronómico y que tiene un gran arraigo cultural y patrimonial, y es que el atún y las almadrabas están vinculados a nuestra historia e identidad”.

Al respecto, dijo que “es una ruta que tiene ese reclamo turístico que va más allá del gastronómico. De hecho en esta edición queremos relanzar e impulsar su aspecto cultural y patrimonial con la organización de eventos y actividades dentro de esos ámbitos, con La Chanca, con la sala expositiva sobre el mar y la almadraba (SEMA)”.

Respecto a la programación, “nosotros analizamos las anteriores rutas. Así, la primera que tuve que organizar fue la del Retinto, en la cual replicamos lo que se llevaba haciendo. Y es que mi filosofía es primero observar y luego detectar aquellos aspectos que son susceptibles de mejorarse. No me gusta toquetear sin saber”.

Tras esa ruta, “decidimos introducir varias novedades” como “trasladar el concurso a la calle, dándole un mayor dinamismo y también un mayor protagonismo a la labor que realizan los cocineros. Así lo hicimos en la Ruta de la Huerta y creo que a todo el mundo le ha gustado, en especial a los cocineros y cocineras porque así se visibiliza aún más su trabajo. También hemos decidido ampliar la muestra gastronómica en horario porque era una demanda para que no se cortase a las cuatro de la tarde y se alargase hasta las seis de la tarde, además de añadirles actuaciones que amenizaran la jornada”.

Han sido pequeños ajustes que, en su opinión, “han relanzado y rejuvenecido las rutas. La intención era darle un vigor nuevo que por lo menos a la de la Huerta le ha venido muy bien, algo que creo que ocurrirá también con la del Atún”.

Otra novedad es “ampliar también un día más la Muestra Gastronómica al tiempo que se cuenta con más colectivos. El hecho de sacar el concurso de la Escuela de Hostelería no quiere decir que dejemos de contar con ellos. Quiero que su alumnado pueda sacar su trabajo a la calle y que la geste lo vea. Además contamos con la Asociación de Cocineros de Los Borriquetes, que tiene un gran arraigo y que atesora muchísimas recetas tradicionales. Me gusta contar además de la innovación y de la gente joven que viene apostando fuerte, también me gusta contar con la experiencia y recetas que atesoran esas asociaciones de cocineros”.

La Ruta comenzó el 9 de mayo y se mantiene en los bares y restaurantes hasta el 9 de junio. En la misma participan 28 establecimientos, de los que 24 participan este 17 de mayo en el Concurso Gastronómico en la Torre de Guzmán. El sábado, 18 de mayo, “tendremos un ronqueo, cortesía de Petaca, que servirá de pistoletazo de salida de la Muestra Gastronómica. Y el domingo celebramos otra jornada de Muestra que comenzará con un ronqueo, cortesía de Gadira. En la muestra, los 28 establecimientos se dividirán en los dos días, con 14 en cada jornada. De esta manera entendemos que más gente podrá disfrutar de esta muestra, sin olvidarnos que es un reclamo para la Ruta y para que se ponga el foco en Conil”.

Había cuestiones que eran demandas históricas. Por ejemplo, “trasladar el concurso a la calle se había solicitado pero nunca se le había dado forma. Ahora respondemos a esa demanda y le hemos dado forma, con lo que creo que los establecimientos se han quedado contentos. Y es que ellos son los protagonistas, sin ellos, no hay ruta”.

Rosado lleva ya diez meses al frente de sus delegaciones. “La verdad es que si miro a las primeras semanas, a finales de julio, con el verano encima, siento que fue como un curso acelerado, un aprendizaje a marcha forzada pero muy satisfactorio porque es verdad que cuento con unos técnicos y unos profesionales alrededor que tienen una valía inigualable”.

De hecho, “ahora veo las cosas con otra óptica. Ya tengo más conocimiento sobre cómo funciona. Ha sido complejo pero no difícil. Es complejo porque hay mucho que aprender y muchas decisiones que tomar. Pero esa complejidad al mismo tiempo ha sido muy satisfactoria. Las delegaciones que están bajo mi responsabilidad las trato con el mismo mimo para darles el mismo impulso, dedicándoles las mismas horas, pero el tiempo es precisamente lo que nos falta. Nos faltan horas al día para atenderlas como quiero porque soy muy autoexigente y perfeccionista. Nunca están todo lo bien que yo quisiera… puede estar bien, pero sé que podrían estar mejor”.

Pero no duda en afirmar que está “contento con lo aprendido y con lo que sigo aprendiendo. Mi objetivo es trabajar y hacer las cosas lo mejor posible para Conil, ese es mi principio. Quiero que la marca Conil brille por encima de cualquier otro interés, ya sea particular o partidista”.

“Quiero”, añade, “que Conil sea referente turístico, que ya lo es, pero también referente en la gestión de los servicios de playas, referente en sostenibilidad… ahí es donde quiero incidir. Quiero que se me recuerde por un trabajo bien hecho”.

Playas y sequía

También hemos aprovechado la ocasión para preguntar sobre las playas y otros temas como la sequía. “En Semana Santa teníamos operativas las playas de Los Bateles y La Fontanilla, pero con las lluvias mucho de los planes no fructificaron todo lo bien que nos hubiera gustado. También trabajamos en la reparación en la primera pasarela de elevación del Paseo Marítimo que sufrió  daños tras el último temporal”, indicó.

Unas lluvias que perjudicaron a las hermandades, “a las que debo reconocer el trabajo y el esfuerzo que han realizado”, como al sector de la hostelería, aunque “eso sí, tras la Semana Santa, la Ruta de la Huerta fue un balón de oxígeno”.

Pero otro lado, está claro que “bienvenidas sean las lluvias” porque “la sequía es un tema bastante serio”. De hecho, desde la Junta y desde el Consorcio “se han establecido una serie de restricciones que van desde la presión a las cuotas por habitantes y día”.

“Ahí tenemos el problema de que al ser un municipio turístico, esas cuotas no se ajustan a la realidad”, señala el edil de Sostenibilidad porque “se supone que somos 23.500 habitantes empadronados, nos corresponden 200 litros por habitante y día, pero esa cifra no es real ni en invierno donde contamos con una población flotante que llegamos a los 30.000. Pero en verano cuadruplicamos la población, con lo que se nos ha requerido una serie de informes para refrendar esas cifras. Son informes volumétricos, informes sobre la Depuradora, cómo varía el caudal en época estival, informes sobre la recogida de residuos… Y nosotros hemos aportado también la Big Data que tenemos en Turismo que refleja la población que hay en el municipio en momentos puntuales. Por ejemplo, en agosto de 2023 hubo picos de 105.000 personas”.

Rosado incide en que “nosotros aportamos esa documentación objetiva y esperamos una respuesta acorde a esa realidad que es evidente. No es una opinión. Y es que todo el mundo sabe que se cuadriplica la población, pero los datos son los que mandan”.

Ahora “estamos pendientes de la respuesta y de hecho mantenemos reuniones periódicas con el Consorcio Provincial de Agua”, y claro que “queremos la respuesta lo antes posible porque estamos a las puertas de un nuevo verano. Y espero que sean objetivos aunque no nos den diez, que nos den ocho”.

Además de estas acciones, “luego tenemos que tener concienciación. Y sí te puedo adelantar que nuestras playas no contarán con duchas, ni lavapiés. De hecho, Diputación convocó a todos los municipios costeros de la provincia a una reunión celebrada aquí en Conil. En ella se habló de cómo se afrontará el verano y en las decisiones que habría que tomar. También se propuso que desde Diputación o cualquier otro ente supramunicipal se debería dictar o imponer un criterio unánime. Pero este año no hará falta porque todos los municipios estuvimos de acuerdo en eliminar las duchas, salvo quizás en los módulos para personas de movilidad reducida dado que tienen unas necesidades diferentes que hay que atender, aunque sea bajo control y de manera excepcional”.

Para concluir esta charla, Rosado recuerda que “en mayo llega también del 23 al 25 el I Festival Internacional de Cortos ‘Conil de Cine’ con un amplio programa de actividades que comprenderá proyecciones, mesas redondas, talleres, premios... apostando por el cine y la cultura como reclamo que se suma a la variada oferta turística de nuestro destino”.

“Es una apuesta dentro de la Conil Film Ofice y del Patronato de Turismo”, a la que “se han presentado más de mil cortos y en la preselección se van a visualizar en el certamen algo más de una treintena a través de varias categorías”.

Por último, quiso mencionar que en la participación de la localidad “en la Feria de Munich, gracias a sello de Ciudad Gastronómica, nos ofrecieron en exclusividad poder ofrecer una degustación con productos de la localidad, que fue un pelotazo”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN