El tiempo en: Rota

Conil

Sergio Cáceres (Siempre Conil): "Han sido unos días muy duros, sobre todo en lo personal"

Hablamos con Sergio Cáceres, portavoz de Siempre Conil, quien explica su visión de lo sucedido en las últimas semanas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sergio Cáceres, portavoz de Siempre Conil

Esta semana Viva Conil mantuvo un encuentro con el portavoz de Siempre Conil, Sergio Cáceres, partido que ha estado en el centro de la actualidad política tras la polémica generada tras las declaraciones de su compañera, Antonia Alba, en las que criticaba con dureza la gestión que se venía realizando por el equipo de Gobierno al que este partido pertenece. Declaraciones que conllevaron la retirada de sus competencias por parte de la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, y la posterior dimisión de Alba dejando su acta de concejal, que ha pasado a manos de Paco Fernández. A pesar de este encontronazo, el pacto de gobierno entre AxSí, PP y Siempre, sigue adelante.

Creo que he sido la única persona que se ha disculpado por la imagen que ha dado el equipo de Gobierno. No es sano, no es positivo que la gente esté dándole vueltas a qué ha pasado con un tabique. Creo que hay problemas más importantes”

Sergio Cáceres nos explica que la última semana “sobre todo en lo personal ha sido muy dura. Entendíamos que sí, que podría haber problemas en la forma, que quizás no fueron las correctas, pero tampoco estaba diciendo ninguna mentira, es decir, que el hartazgo de nuestra compañera venía precedido de un sinfín de pequeños detalles que le impedían realizar su trabajo… pero bueno, creo que a lo mejor, y digo a lo mejor porque respeto la opinión de todo el mundo, la Alcaldía debería haber hablado más de este tema, sobre todo conmigo, para buscar fórmulas para resolverlo…”.

Cáceres añade que “pero bueno, la alcaldesa tomó una decisión y como ya dije en rueda de prensa, no voy a emborronar esto más, no voy a estar echando más leña al fuego… Antonia (Alba) tomó una decisión y luego optó por dimitir, ambas decisiones respetables. Y a nosotros nos toca seguir trabajando porque para eso estamos aquí, para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas y a eso es a lo que nos comprometimos”.


Y sí, “me ha afectado en lo personal. Hablamos de un partido pequeño que montamos desde cero. Un partido que lo hemos visto crecer a partir de una idea y con apenas cuatro meses de antelación a las Elecciones Municipales. Éramos un grupo de personas descontentas pero con las ideas muy claras. Parece que se quiere olvidar, pero fuimos el único partido que dijimos desde el principio que con Izquierda Unida no pactaríamos. Ningún otro lo dijo así de claro”.

Y claro, “ver nacer a este niño, a esta creación, con tu gente que éramos más que compañeros y compañeras, entre ellas Antonia que era más que un pilar. A Antonia la conozco de toda la vida y sé el valor que tiene porque como trabajadora es incansable. Es abogada, conoce bien la ley y llevaba unas delegaciones muy duras y complicadas de gestionar, de esas imprescindibles pero que no lucen tanto como otras. Y ahora nos encontramos con esta situación, pues como compañero lo he pasado bastante mal”.

Fue el lunes a las ocho de la mañana “cuando se nos dice que se le van a retirar las competencias y a las once ofrecen una rueda de prensa, con lo que no te da tiempo ni a reaccionar. Todo ello generó un debate interno, una asamblea en la que estuvimos hasta las dos de la madrugada debatiendo. Entre tanto salieron a la luz unas declaraciones de la alcaldesa, Inmaculada Sánchez, a posteriori, que en mi opinión fueron desafortunadas y así lo he dicho porque creo que no se puede uno defender atacando porque al final embrollas más y la opinión pública se dispersa y desconoce lo que ha pasado, ya no sabe si era un tabique, un aire acondicionado... ¿Qué ha pasado? ¿Sergio se ha llevado una delegación? Y toca salir de nuevo a decir, no, mire usted, hice el traslado de una delegación porque la gente estaba hacinada y lo que cogí fueron once ordenadores para trasladarlos a otro espacio que estaba vacío… No sé, creo que no fueron tampoco las formas que requería esta situación”.

Cáceres tiene claro que “la imagen que se traslada es lo peor. Creo que he sido la única persona, y eso que no me gusta personalizar en el ‘yo’, que me he disculpado por la imagen que ha dado el equipo de Gobierno. No es sano, no es positivo que la gente esté dándole vueltas a qué ha pasado con un tabique. Creo que hay problemas más importantes y sobre todo, creo que debemos centrar el cien por cien de nuestros esfuerzos en seguir trabajando por y para el pueblo”, y es que en su opinión “son debates que se deberían generar y solucionar de forma interna. Insisto en que creo que hubo un error en las formas pero bueno, al final hay que sentarse y hablar en busca de consensos”.

A raíz de este enfrentamiento “al final he tenido que anteponer Conil a otras cuestiones y es algo que llevamos haciendo desde el principio. Ya lo dije en una entrevista en este medio, que hemos tenido que comernos algunos sapos. Nosotros, Siempre, somos una formación incómoda para el resto de fuerzas tanto las que componen la oposición como para las que están en el equipo de Gobierno. La entrada de Siempre es la que mueve la balanza aunque nos decían que no íbamos a ir a ningún lado… Se reían y nos menospreciaban… el de las viviendas y la niña del feminismo… no nos echaban en cuenta hasta que al final rompemos la balanza y entramos en el Gobierno con una forma de hacer política un tanto de diferente, no te voy a decir que mejor o peor que nadie, simplemente somos diferentes”.

Al respecto, Cáceres explica que “nosotros siempre hemos defendido que si los AFOs se pueden firmar y la ley así nos lo permite, pues hay que firmarlos. No tenemos dobles tintas. Si creemos que no debemos tener tarjetas de aparcamientos porque no la tiene ningún conileño, pues no las queremos. Si pensamos que no debería haber entradas gratuitas para la Feria porque contamos ya con un buen sueldo, pues lo decimos y actuamos en consecuencia. Y eso incomoda a todo el mundo, al compañero y también al que está en frente porque cuando estaba en el Gobierno lo hacía”.

Y es que a pesar de que “no paro de escuchar que hemos perdido la credibilidad, pero pienso que lo que ocurre es que muchas de esas cosas son las que no gustan en política, es decir, que haya gente que te dice la verdad y lo que hay”.

Para el edil de Siempre lo importante es que “estamos en el equipo de Gobierno, es decir estamos gestionando pero también fiscalizamos desde dentro. La oposición dice y algunos piensan que nosotros somos más oposición que la propia oposición. Eso no es así, porque cuando las cosas se hacen bien nosotros no decimos nada. Tenemos compañeros y compañeros que están realizando una gestión excelente y eso la oposición es incapaz de decirlo. Pero ojo, las cosas hay que hacerlas bien, siempre con la ética por delante. La clave es la sinceridad y la honestidad, algo que no gusta en la política actual. Hay quienes apuestan por explicaciones repletas de palabrerías y rimbombantes, mientras que nosotros somos más claros y concisos. De ahí que mi compañera Antonia actuara como actuó, es decir, dijo lo que sentía y lo que veía en su día a día. Dijo su verdad y la alcaldesa tomó también su decisión. A nosotros ahora nos queda continuar”.

En cuanto a “la razón por la que continuamos en el pacto”, Cáceres sabe que “es la pregunta que todo el mundo se hace. Reitero que nosotros hemos cometido muchos errores. En una entrevista en este medio dije que había tragado sapos, algo que nadie dice nunca. Y lo hice porque desde Siempre pensamos que Conil necesitaba un cambio. Dentro de dos años veremos si ha sido un cambio a bien, o un cambio a mal. Es decir, el pueblo hablará y dictaminará. Pero nosotros pensábamos que era necesario ese cambio porque había muchas cuestiones tangibles e intangibles que ya no funcionaban como la manera de tratar al ciudadano en el cara a cara, los modales del alcalde y de su partido, cuestiones urbanísticas… Nosotros hemos sido fieles y para aplicar ese cambio había que negociar y nosotros lo hicimos con la fuerza del partido más pequeño. Así es la política y así son las negociaciones. Es decir, hay que llegar a un acuerdo en el punto en el que crees que es lo mejor para el pueblo”.

El portavoz de Siempre agrega que “hoy gobernamos a tres y es complicado que el pueblo entienda lo que supone un gobierno con tres partidos porque nunca antes lo había vivido. Me hace gracia que enfrente tengamos a gente hablando de tripartito en mal sentido cuando en el Gobierno de la Nación hay una coalición de no sé cuántos partidos y eso les parece bien… Es complicado que el pueblo entienda que uno es un delegado con unas delegaciones y a parte de coordinar con los compañeros los grandes proyectos, uno se dedica a gestionar sus áreas que son delegadas”.

En este sentido, y “aunque otro día nos centraremos en hablar sobre esta gestión”, lo cierto es que  “hay bastantes cosas que el ciudadano debe conocer y que se están haciendo bastante bien. Muchas de estas cosas son las primeras… la primera feria educativa, la primera vez que hay vida en la sede de UDEMA, hay proyectos, cursos… algo que tarde o temprano se nos va a reconocer y eso sí que lo tengo clarísimo”.

“Es complicado, sí, pero la razón es esa, que estamos aquí para trabajar en el cambio y en una nueva forma de gestionar para el pueblo en su conjunto”, reitera Cáceres.

Sergio Cáceres espera que “lo ocurrido sirva para que a partir de ahora exista un diálogo más fluido y más sincero entre los portavoces que componemos el equipo de Gobierno. Tenemos que aprender. Ya se ha pagado la novatada… Aquí no es que salga perjudicado Siempre, aquí sale perjudicado el equipo de Gobierno. Me sorprende cuando se realizan análisis simplistas. Esto no bueno para el equipo de Gobierno y no es bueno para el pueblo de Conil”.

Eso sí, “cualquiera que vea la actualidad de Conil no entiende que se esté debatiendo sobre un tabique o sobre un aire acondicionado. Es lo que menos necesitamos” porque “al mismo tiempo se le está dando alas a una oposición que en mi opinión personal está totalmente fuera de combate. Es una oposición guerrillera pero que solo puede usar cuestiones dadas por la falta de experiencia de este equipo de Gobierno que es muy novato. Los temas se los damos nosotros porque somos novatos y a lo mejor deberíamos ser más contundentes en nuestra forma de actuar. Es mi opinión”.

En este sentido, recuerda Cáceres que “hemos llegado a una administración en la que había un mismo partido desde hacía 28 años. Si ya entrar en una administración a gestionarla es complicado, aquí aún lo era más. Aquí estaban siempre las mismas personas, año tras año. Cambiaban los concejales pero dentro del mismo partido. De repente entramos y aquí hay una guerra viva desde fuera y desde dentro. Ahora parece que ese clima se ha logrado rebajar pero sí, estoy de acuerdo con la percepción que tiene la gente que hay más errores nuestros que aciertos de la oposición”.

“Aún así solo llevamos poco más de un año y medio. Y la sensación es que han pasado veinte años. Los primeros seis meses casi los dejaría para aterrizar y luego llegan las dificultades que existen en el Ayuntamiento. Aunque digan que no hay deudas, lo cierto es que si no se le da solución a algunas cuestiones entraremos en números rojos. Sobre todo, las delegaciones que llevo se dejaron en una situación más que caóticas… estaban totalmente abandonadas algo que reconocen incluso antiguos concejales de la formación que ha estado gobernando casi treinta años”, añade el edil de Siempre.

Mirando hacia el futuro, “a mis compañeros de equipo de Gobierno ya les he pedido una serie de cuestiones. La primera es respeto por el trabajo de los demás, es decir, el mismo respeto que yo ofrezco. Luego pido trabajar aún más duro por el pueblo de Conil y evitar más errores. Sin olvidar ser honestos y decirle a la gente la verdad aunque cueste” y “sí tenemos reuniones de equipo de Gobierno y sí ponemos estos temas sobre la mesa, lo que pasa es que entiendo que cualquier persona pueda explotar y que hay personas con más carácter que otras”.

Sobre la importancia de ir de la mano dentro del equipo de Gobierno, “creo que todo el mundo no lo ve así… quiero decir, que yo entiendo que lo bueno y lo malo nos afecta a los tres partidos por igual… Si se hacen bien las cosas, la responsabilidad es de todo el equipo de Gobierno y si se hacen mal, igual. Pero creo que no todos lo ven así, de ahí eso de sacarse fotos pensando que les da réditos a uno y no al compañero. Eso es un error, al menos en mi opinión. Si se consigue algo bueno es como gobierno y viceversa. Creo que esa percepción aún no está totalmente asentada, hay quienes están pensando en cómo destacar de forma más individualizada o cómo hacer más visible sus siglas”.

Una situación, la de tratar de ir de la mano, “que debemos corregir. Estamos en el mismo equipo, en el mismo barco. Y al bote le entra agua no se salva ninguno. El agua está entrando en cola pero como estoy en la proa a mí no me afecta… No, eso no es así y debemos corregir ese error”.

Por otro lado, “y lo que al final es más importante, es que hay muchos proyectos que este año verán la luz y se pondrán en marcha. También se está aclarando la situación económica, algo fundamental. Es decir, el pueblo de Conil va a comenzar a ver cosas y por eso les he pedido a mis compañeros que nos dejemos de ponernos zancadillas y centrarnos en la gestión como venimos haciendo la mayor parte del tiempo. Los embrollos no sirven para nada, lo importante es seguir trabajando y que dentro de dos años el pueblo decida”.

Cáceres incide en que “veo una oposición muy perdida que debe dedicarse a lavarse sus cosas para luego centrarse en lavar la de los demás. La hipocresía de la que hacen uso es totalmente increíble. Por ejemplo, la coordinadora de Izquierda Unida diciendo que yo debería dimitir porque así lo había hecho mi compañera… Claro, eso me recordó a cuando dimitió su concejal de Seguridad por un hecho que todo el mundo conoce. Y ahí no le pidieron ninguna responsabilidad al alcalde que era el máximo responsable… es decir, qué torticera es la política a veces. Piden la dimisión y que un partido salga del gobierno por unas declaraciones de una compañera, pero cuando estaban en el gobierno por un hecho más grave de un concejal de Seguridad, ahí no se le pidió responsabilidad al alcalde que le había dado las competencias”.

Pero claro, “las matemáticas van por encima de la política. Siempre es el único partido ideológicamente fuera del espectro y podría ser aliado de todos. En sus premisas creen que eliminando al partido pequeño, que tiene sus votitos, pues eso que ganan… Ellos saben también que hay socios y no socios de base. El PSOE y el PP no van a pactar. IU con el PP tampoco. AxSí con IU podría pero no con el PSOE por cuestiones de política local y de trayectoria… el único que está ahí es Siempre. De todas formas hay movimientos en la política provincial con expansiones de partidos municipalistas, parece que hay negociaciones para la Diputación, y esa parte política a nosotros nos afecta mucho menos que al resto”.

Lo que Siempre tiene claro y siempre ha tenido claro es que “el día que los municipios se den cuenta que hay que apostar por lo local para llegar a lo más alto y así poder repartirnos a nosotros mismos el dinero, entonces nos irá mejor como pueblo”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN