El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Rota

?Desde la sociedad democrática se puede salir perfectamente de la crisis?

sustituye a francisco reyes, que ha renunciado a su escaño para cumplir con la presidencia de la diputación de jaén

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El socialista Juan José Martínez Galán tomó posesión de su acta de diputado en el Congreso el pasado 13 de septiembre. Lo hizo en sustitución de Francisco Reyes, quien ha renunciado a su escaño para cumplir con el compromiso adoptado de dedicarse por completo a la Diputación Provincial de Jaén.
Martínez Galán (Baeza, 1964), diplomado en Magisterio, es actualmente secretario provincial de Cooperación e Integración del PSOE de Jaén, así como miembro de la Ehecutiva Local del PSOE de Baeza.
En el Ayuntamiento de esta localidad fue concejal y segundo teniente de alcalde entre 1995 y 1999. En las pasadas elecciones generales, concurrió en la candidatura del PSOE por la provincia de Jaén en el puesto número seis.

—¿Qué previsiones hay de cara a las elecciones del próximo 20 de noviembre?
—En principio, todavía queda mucho partido por jugar. Las encuentas, desde luego, están mal, con trece puntos de diferencia con respecto al Partido Popular. No obstante, en la gente todavía tiene que calar el mensaje progresista de que desde la sociedad democrática se puede salir perfectamente de la crisis. No sólo están los recortes que propugnan la derecha en zonas como, por ejemplo, Castilla la Mancha y Madrid.
—¿Cree que peligra su escaño en el Congreso de los Diputados?
—Si trasladáramos los mismos resultados que en las elecciones municipales, en Jaén, claramente, ganaríamos los comicios. Un mínimo de tres diputados tendríamos garantizados. En la actualidad, hay seis diputados: cuatro del Partido Socialista y dos del Partido Popular. Ahora, parece que está en riesgo el sexto diputado de Jaén; es decir, tendría sólo cinco diputados. Por lo tanto, con los mismos resultados tendríamos tres diputados el Partido Socialista y dos el Partido Popular, sobre cinco.
—¿Cómo se produce este cambio?
—Yo ocupo el acta de Francisco Reyes, quien actualmente ostenta el cargo de presidente de la Diputación Provincial de Jaén. Por este motivo ha renunciado a su acta de diputado, cumpliendo así su compromiso de no compatibilizar ambos cargos y dedicarse plenamente a esta presidencia. Hemos tomado posesión del cargo en el primer pleno ordinario celebrado en el mes de septiembre.
—¿Francisco Reyes podría haber mantenido los dos cargos?
—Él podría haber mantenido los dos cargos. En principio, el partido, como filosofía, promulga no mantener los dos cargos, pero estatutariamente no existe nada que impida compatibilizar ambas responsabilidades. Era un compromiso y una voluntad política. De hecho, en el Parlamento de Andalucía hemos elaborado una moción para que los alcaldes y otros puestos no sean compatibles con los diputados. Por coherencia política, Francisco Reyes ha dimitido.
—¿Cómo llega al Congreso de los Diputados?
—Esto empieza en el año 2008. En ese año fui propuesto por la Asamblea Local de Baeza para concurrir en la candidatura del PSOE por Jaén. El Comité Provincial me aprobó en el número seis. A partir de ese momento, ha habido muchos cambios dentro de ese grupo de seis.
—Háblame de esos cambios.
—Primero, dimitió Concha Gutiérrez y Mercedes Gámez tomó posesión. Ahora, tras irse Francisco Reyes, el siguiente en tomar posesión he sido yo.
—¿Cómo asume esta responsabilidad?
—Creo que es una responsabilidad y un orgullo personal el poder llegar a ser diputado y representar a tu provincia en un Parlamento nacional.
—¿En qué consiste tu trabajo?
—En la actualidad, formo parte de tres comisiones: la de medio ambiente y agricultura, la de cooperación e integración y la comisión mixta de control de Radio-Televisión Española. Es poco tiempo el que nos queda, apenas dos semanas. El día 26, el presidente ya ha anunciado que va a desconvocar las cortes. En estas semanas, tendremos varias reuniones de las tres comisiones para seguir avanzando. Aunque haya elecciones, la actividad parlamentaria tiene que continuar.
—¿Algo en concreto para la provincia de Jaén?
—No va a haber tiempo. En el orden del día no hay nada que afecte directamente a la provincia, pero si continuamos seguiremos avanzando. Hay que tener en cuenta que en una comisión como la de agricultura está implicada directamente con la provincia.
—¿Cómo se debaten los asuntos de interés?
—Hay una orden del día. Por ejemplo, en el Parlamento de Andalucía se acaba de aprobar en el Senado la ley del tema del olivar. Pues esa propuesta ha salido del grupo parlamentario socialista, a instancias de uno de nuestros diputados, en concreto Francisco Reyes. Defendió este asunto, sacó la propuesta y se discutió. Así es como funciona.
—¿Qué esperas del futuro como diputado?
—De momento, el futuro es corto. Tenemos hasta el día 26 de septiembre. El futuro más lejano queda por ver. El día 19 es cuando se ha aprobado el Comité de Listas a nivel provincial. Lo que sí hay es una predisposición al partido. Es decir, asumir lo que el partido considere más oportuno y mejor. Si considera que tengo que repetir, así lo haré. De lo contrario, atenderé otros cargos y otras necesidades. Si no, volveré a la Escuela, que es donde tengo mi puesto de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN