El tiempo en: Rota
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

El derecho a decidir en Conil

La comisión de seguimiento vecinal, elegidos en asambleas de barrio, hace entrega al equipo de Gobierno del Presupuesto Participativo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Entrega de los presupuestos.

Los vecinos de Conil pueden sentirse orgullosos del trabajo realizado. Un ejemplo envidiable por muchos pueblos vecinos y no tan cercanos. El pueblo de Conil participa y decide directamente en los presupuestos municipales con una partida de 450.000 euros donde sus propuestas tendrán respuesta por parte de las diferentes concejalías municipales del Ayuntamiento conileño. 

El Presupuesto Participativo es una herramienta de democracia directa mediante la cual los ciudadanos deciden en qué se invierte una parte de los recursos económicos de la gestión municipal. A través de asambleas los vecinos discuten y presentan proyectos para su barrio. Luego, en una votación presencial posterior, los vecinos de la ciudad eligen los proyectos más adecuados teniendo en cuenta sus necesidades y prioridades.

Este martes, el salón de plenos mostraba una composición distinta, junto al alcalde, Juan Manuel Bermúdez y su equipo de Gobierno tomaban los escaños un total de 9 delegados y delegadas de la comisión de seguimiento vecinal elegidos en asambleas de barrio para hacer entrega del presupuesto municipal elaborado por los propios ciudadanos de Conil a través de voto directo y en el que participaron 563 personas.

El salón de plenos lo completaban componentes de los diversos grupos motores de cada una de las zonas que establece el propio autoreglamento de los presupuestos participativos.

De esta manera se escenificaba según el propio alcalde, "la voluntad política de este espacio participativo donde el propio pueblo discute, reflexiona y decide en que gastar parte del presupuesto municipal y donde finaliza asumiéndolo con carácter vinculante el propio equipo de gobierno". Asimismo, el concejal de Participación Ciudadana,Ernesto Alba, señalaba que  “estamos garantizando la participación en Conil de la Frontera como un derecho universal, el derecho a decidir”.

En primer lugar una de las delegadas vecinales, María del Rosario Lorenzo, hizo lectura del manifiesto “Conil sin fronteras por una democracia más participativa” donde se recogen los objetivos que vecinos y vecinas entregaron al equipo de gobierno en el año 2013 para empezar a abrir espacios de decisión directa.

Seguidamente otra de las delegadas, Elena Rojas, hizo lectura y entrega de un informe  con los datos de participación a lo largo del 2015, entre los datos, el más significativo se refería al número de personas que al día de hoy se han inscrito como miembros de grupos motores y que suponen un total de 104 personas distribuidas por todas las barriadas de la ciudad (54 son mujeres y 50 hombres).

Finalmente los vecinos entregaron en mano a cada concejal y concejala su respectivo presupuesto así como el presupuesto completo tanto a la delegada de Hacienda, Fátima Núñez como al propio alcalde conileño.

Así pues, el salón de plenos se convirtió en un espacio donde los vecinos y vecinas mandan y su equipo de gobierno obedece tal y como manifestó el propio regidor respecto al modo de hacer política en Conil de la Frontera: “Mandar Obedeciendo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN